Home Salud Política y Medicina Ancestral: Impacto en la Salud

Política y Medicina Ancestral: Impacto en la Salud

0 comments 41 views

En un evento que combina la política de compromiso comunitario con la sabiduría ancestral, el Centro Universitario de Puerto Natales conmemoró el Día del Patrimonio Regional con un taller sobre «Usos de Hierbas y Algas en la Medicina Mapuche Huilliche». Este taller, respaldado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes, brindó a estudiantes y miembros de la comunidad una oportunidad única para explorar las prácticas medicinales de los Huilliche, un grupo indígena del sur de Chile. Los participantes no solo aprendieron sobre las propiedades curativas de plantas como el boldo y el maqui, sino que también se sumergieron en la cosmovisión Huilliche, que promueve una relación armoniosa con la naturaleza. Este evento resalta la importancia de integrar la medicina tradicional con enfoques modernos, destacando el papel crucial de los machis como líderes espirituales y guardianes del patrimonio cultural.

Los asistentes al taller tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el uso de hierbas y algas locales que han sido empleadas durante siglos por los Huilliche. Entre las plantas destacadas se encuentran el boldo, reconocido por sus beneficios para la digestión y la salud del hígado, y la baya de maqui, famosa por su alto contenido de antioxidantes. Además, se exploró el uso del cochayuyo, un alga rica en yodo que apoya la salud tiroidea.

Plantas medicinales Mapuche

El evento no solo se centró en las aplicaciones prácticas de estos recursos naturales, sino que también permitió a los participantes comprender la cosmovisión Huilliche, que enfatiza una relación equilibrada con la naturaleza. Esta perspectiva considera la salud como un equilibrio entre los ámbitos físico, espiritual y ambiental, diferenciándose de las prácticas más amplias de los Mapuche-Huilliche.

Durante el taller, los asistentes pudieron interactuar con machis, los sanadores tradicionales Huilliche, quienes compartieron su conocimiento y experiencias. Estos líderes espirituales son fundamentales en sus comunidades, no solo como practicantes médicos, sino también como guardianes del patrimonio cultural. La interacción con los machis permitió a los participantes apreciar la importancia de preservar estas tradiciones ancestrales.

El taller subrayó la relevancia de integrar la medicina tradicional con enfoques modernos de atención médica, promoviendo una comprensión más holística de la salud y el bienestar. Este enfoque no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también fomenta un mayor respeto por la diversidad de prácticas médicas. Para aquellos interesados en cómo la política impacta en la preservación de la cultura y la salud, suscríbete al Newsletter de PolíticaHoy para más información.

La experiencia dejó a los asistentes con un renovado respeto por las tradiciones antiguas de los Huilliche y una conexión más profunda con el mundo natural que los rodea.

Personas que están interesadas en la política y cómo esta impacta en sus vidas encontrarán en nuestro sitio una fuente invaluable de información y análisis. Desde la preservación de las tradiciones culturales hasta la integración de prácticas médicas ancestrales con enfoques contemporáneos, cada artículo ofrece una perspectiva única sobre cómo las decisiones políticas moldean nuestro entorno y bienestar. Invitamos a los lectores a seguir explorando nuestras noticias para descubrir más sobre la intersección entre cultura, salud y política, y cómo estas dinámicas influyen en nuestras comunidades y en el mundo que nos rodea.